Aplicando tecnología para limpiar el agua

Transformamos el agua en vida, creando soluciones sostenibles para un futuro más limpio

Nosotros

El náhuatl es una lengua aglutinante que permite la combinación de raíces para crear significados profundos.

Al unir ‘atl’ (agua), ‘callpulli’ (clan) y ‘tli’ (tierra), obtenemos ‘atlcatli’, que no solo se traduce como: 

ATL = Agua

CA = Calpulli

TLI= Tierra

Esta riqueza en su estructura hace del náhuatl una belleza lingüística, donde cada palabra transmite no solo un significado, sino también sentimientos y emociones.”

¿Cómo limpiamos el agua?

(EC) es un proceso electroquímico físico que se utiliza para fragmentar contaminantes en el agua.

¿Cómo lo logramos?

Se aplica corriente eléctrica a electrodos de diferentes materiales despues de una caracterización del agua contaminada, pudiendo ser:

  • Hierro
  • Aluminio
  • Cobre

por mencionar los 3 más comunes. La corriente eléctrica desestabiliza las partículas contaminantes que se encuentran en el agua logrando fragmentarlas en micras.

Antes Despues

Agua Potable

Agua Tratada

Ésta agua reutilizada dejará de contaminar a mas agua y los reusos son , hidratacion segura a campos de hortalizas y campos de forrajes tambien en pastizales o campos de golf ya que no tiene olor ni bacterias nocivas para los humanos o animales. El agua no es potable sin embargo tiene ventajas como por ejemplo la transparencia que excede la norma, no te ocasiona enfermedades incluso si la usas para riego de hortalizas.

En 90 minutos se transforman de 10,000 a 15,000 litros de aguas negras a aguas tratadas

La primera en el país

Las plantas de electrocoagulación en el país, no se han comprobado sus eficiencias totales, si hay resultados son a nivel universitario o de pruebas. Nuestra meta es certificarnos para lograr la primera planta totalmente de electrocoagulación rentable.

Sistema de Tratamiento de Agua Residual con proceso de Electrocoagulación.

“El agua y los conflictos en un planeta finito”.

La importancia vital de este recurso fundamental para la vida en nuestro planeta, nos hace concientizar sobre su uso responsable, asi como en “ATLCATLI” juntos valoremos y cuidemos este tesoro natural que es esencial para nuestro bienestar y el de las generaciones futuras.